lunes, 13 de mayo de 2013

COSTUMBRES DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA - 5° GRADO

COSTUMBRES EN VENEZUELA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5° GRADO 


     Las costumbres y tradiciones venezolanas, son una de las más bella y divertidas, que van desde lo religioso, pasando por lo culturas y tradicional. El baile nacional de Venezuela es el Joropo, que casi siempre se baila con el traje típico de Venezuela que es el liquiliqui o liquilique.
     Otros bailes típicos de Venezuela son; el secándote, tamunangue, las turas y el mare-mare.

El folklore nacional esta lleno de bellas costumbres y tradiciones como son:

- Los carnavales de Carúpano y el Callao.
- Las fiestas de San Benito.
- Las fiestas de San Juan.
- La Paradura de Niño.
- Las Ferias del Sol en Mérida.
- Las Ferias de San Sebastián en San Cristóbal.
- La Feria de la Chinita en el Estado Zulia.
- Presentación en vivo de la Pasión y Muerte de Cristo (Semana Santa).
- El Nazareno de San Pablo en la Iglesia Santa Teresa en Caracas.
- La procesión de la Divina Pastora en Barquisimeto.
- El Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare.

     Aunque no son muchas sus costumbres, aún hay ciertas cosas que se siguen haciendo y celebrando como parte del país.
Cantos de velorio
Se le llama así a en canto que se realiza en algunas poblaciones, tanto hombres y mujeres rodeando una cruz con flores. No se usan instrumentos. La celebración es llamada Velorios de Cruz.
costumbres de Venezuela Velorio de Cruz
Baile del Cumaco
Es celebrado por el día de San Juan, casi en toda la costa del país. Se baila al ritmo de los tambores.
costumbres de Venezuela baile de Cumaco
La Llora
Es una danza folklórica parecida al vals, aunque la mujer debe realizar ciertos movimientos para lograr hacer caer a su pareja, este baile se realiza en un valle de Aragua. Cuenta con dos espacios uno pequeño para los músicos y otro más amplio para los danzantes.
Los hombres deben usar ropa de vestir color blanco, sombrero y un pañuelo en el cuello. Las mujeres blusa blanca y falda de muchos colores.
costumbres de Venezuela baile la llora
Diablos danzantes
Aunque el origen del baile se encuentra en África, en la época colonial de Venezuela llegó al país, quedándose como parte de si historia.
Se celebra un día antes a la fiesta del Corpus, en Chuao. Se trata de que los danzantes se coloquen en jerarquía según su representación, Primer Capitán, Segundo Capitán y la Sayona, este último personaje de mujer, lo representa un hombre con una máscara de diablo, que tiene como fin atemorizar al Demonio rezando Magnificat.
Demostración de los Diablos Danzantes de Chuao.

    Participantes: Norluis Cubillan, Alexis Rivero, Keylin ochoa, conjuntamente con la Docente Mariela Villalobos de la Sala de Computación.






PRIMEROS AUXILIOS - 2° Y 3° GRADO

MI PLANETA VERDE Y ESPECIAL - 4° GRADO

MI PLANETA VERDE Y ESPECIAL 

PROYECTO DE APRENDIZAJE 4° GRADO

 Trabajos realizados por los niños.




Cargando información al blog del colegio con la docente Mariela Villalobos de la sala de computación, conjuntamente con el alumno Rayner Carreño.



           El Alumno Rayner Carreño, plasma la finalidad de realizar este importante proyecto de Aprendizaje:

     La finalidad que tiene nuestro proyecto titulado MI PLANETA VERDE Y ESPECIAL es crear conciencia en la humanidad para que pueda ayudar a que la TIERRA pueda preservar su vida.  
        Cabe mencionar, la importancia de cuidar la capa de ozono, ya que esta actúa como filtro,o escudo protector, de las radiaciones nocivas y de alta energía,  que llegan a la Tierra, permitiendo que pasen otras como la ultravioleta.  Esta  radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que, gracias a ella se da la fotosíntesis del reino vegetal.
         Acá dejo un enlace donde podrás compartir un vídeo importante sobre el tema.


EL SISTEMA SOLAR

Esta conformado por Una estrella, ocho planetas, más de cincuenta planetas enanos, cientos de miles de asteroides y millones de cometas

En el centro del Sistema Solar hay una estrella: El Sol

el sol visto con un telescopio espacial


El Sol (1.300.000 veces más grande que la Tierra)
es la estrella más cercana a nosotros.
Imagen del satélite SOHO (ESA/NASA)


      El Sol es la estrella fuente de toda vida en la Tierra. Sin el Sol no podríamos vivir. El Sol es mucho más grande la Tierra, tanto como 1.300.000, pero en realidad es una estrella pequeña. Todas las estrellas más brillantes que vemos por la noche en el cielo son más grandes que el Sol, pero al encontrarse tan alejadas de nosotros se perciben como simples puntos brillantes.
Por eso podemos decir que el Sol es una estrella enana amarilla, si la comparamos con las estrellas más grandes del Universo. También es cierto que hay muchas estrellas más pequeñas que el Sol y por eso podemos decir también que el Sol es una estrella de tipo medio, porque hay muchas estrellas más pequeñas y más grandes que el Sol.



En el Sistema Solar hay 8 planetas

Nuestro planeta es La Tierra. Junto a él existen otros siete planetas más, además de otros cuerpos que vamos a empezar a conocer. Un planeta es un cuerpo más o menos esférico que sigue una órbita en torno al Sol y que ha conseguido eliminar en esa órbita los otros objetos que pudieran haber estado desplazándose en ella o cerca de ella. 

Los planetas interiores

los cuatro planetas interiores son rocosos
Los planetas más cercanos al Sol.
Entre ellos podemos ver al nuestro: La Tierra

Comparación de tamaños
Vida

     Los cuatro planetas interiores son cuerpos rocosos. Mercurio es el menor planeta del Sistema Solar y también el más cercano al Sol. Sus dimensiones (diámetro) son: Mercurio,casi 4.900 km; Venus, 12.100 km; La Tierra, 12.700; Marte, casi 6.800 km. Como podemos ver, La Tierra es el mayor de los planetas interiores, y por supuesto el único en el que sabemos que hay vida de todo el Universo. ¿Encontraremos vida algún día fuera de la Tierra? Marte es un buen candidato a ello, aunque hay otros cuerpos que también podrían desarrollar vida en nuestro Sistema Solar, como veremos. Por cierto, están descubriendo cientos de planetas en otras estrellas, aunque estos planetas están demasiado lejos como para poder estudiarlos en detalle. Quizá no estemos solos en el Universo, pero por ahora nadie ha podido demostrar la existencia de vida fuera de La Tierra.

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno:
los gigantes gaseosos

    Estos planetas, los llamados gigantes gaseosos son los que más alejados del Sol están. 

Comparación de tamaños
Vida

Estos planetas son tan grandes que la Tierra parece una pelota al lado de un globo aerostático. Veamos sus diámetros: Júpiter: 142.900 km; Saturno: 120.500 km; Urano: 51.100 km; Neptuno: 49.500 km. Todos estos planetas son enormes, sobre todo Júpiter y después Saturno. Estos planetas tienen muchas lunas, y en algunas de esas lunas podría haber también vida. En Europa y Ganímedes (Júpiter) y en Encelado y Titán (Saturno) puede haber agua u otros compuestos que faciliten la existencia de vida. Pero, insistimos, aún no se ha encontrado nada, aunque podría ser que en el futuro se hiciera un gran descubrimiento.

En este Enlace, podrás ampliar los conocimientos de este Proyecto de Aprendizaje



   



LAS REDES SOCIALES Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR - PROYECTO DE APRENDIZAJE 6° GRADO

Queridos estudiantes del 6° grado, el presente blog esta dirigido a la construcción y desarrollo de un nuevo proyecto de aprendizaje, el cual va orientado al uso e importancia de las redes sociales para la Educación 

Primeramente comencemos por definir que es una Red Social, para ello, les dejo un enlace donde podrán ver de manera conceptual esta definición:


Así como también la evolución en Venezuela de las redes sociales al igual que sus características 


Dejo este vídeo para luego sea interpretado y puedas evidenciar las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales.


10 redes sociales mas usadas en el Internet http://www.taringa.net/posts/offtopic/8065974/Las-10-Redes-Sociales-mas-utilizadas-de-la-internet.html.

    En este enlace podrás visualizar condiciones de uso de algunas Redes Sociales:

     En importante mencionar que existen muchas Redes Sociales, pero para el caso de este Proyecto de Aprendizaje, estudiaremos solo: Facebook, Twiter y Blogger. Donde haciendo uso de ellas crearemos una Página en Facebook, un Twitter y un Blog para la Institución.     


ACTIVIDADES:

     Luego de analizado el Blog, deberás de realizar las siguientes instrucciones:

1. Construye un trabajo escrito referente a las Redes Sociales que contenga:
    - Definición.
    - Evolución en Venezuela.
    - Importancia.
    - Ventajas y Desventajas

2. Realiza un vídeo donde compartas el aprendizaje de las redes sociales en la educación.
3. Menciona las diferentes redes sociales que existen y explica cada una de ella.
3. Explica las condiciones de uso de las redes sociales.
4. Entra en YOUTUBE y busca: Tutoriales de como crear un Blog, una página en Facebook y un Twitter.



jueves, 24 de enero de 2013

BLOG Y VIDEO JUEGOS COMO RECURSO PARA EL APRENDIZAJE

USO DE LA TECNOLOGIA COMO RECURSO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR










Queridos compañeros, la forma más rápida de entender como funcionan los blogs es probándolos.  Así que solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace para empezar a formar parte del fenómeno que está formando la Web y los medios de comunicación en una actividad participativa en menos de cinco minutos. También les dejo un video de cómo crear un blog?

 https://www.google.co.ve/

¿Que sucederá después? Quién sabe.  Pero será divertido.

 

Otros puntos relacionados y de interés:
(Diferencias entre pagína Web y Blogs)

 Video tutorial de cómo crear un Blog?